
Pasos para consultar Fosyga vía online
Si necesitas información sobre tu EPS y no sabes cómo obtenerla, o simplemente requieres del certificado Fosyga como sacarlo y tenerlo a mano, solo debes cumplir algunos procedimientos. Se trata de una plataforma, actualmente conocida como ADRES, desde donde puedes consultar a cuál EPS perteneces, saber si estás activo y el estatus del régimen, ya sea subsidiado o contributivo.
El certificado del Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad (Fosyga) se muestra exclusivamente a las entidades que ofrecen servicio de salud, las cuales tienen la obligación de informar sobre las novedades que se presenten con cualquier afiliado. Sacarlo es sencillo y rápido, solo necesitas una conexión a internet.
¿Cómo sacar tu certificado Fosyga?
Si estás afiliado a la plataforma ADRES, puedes hacer la consulta sin problemas. Fosyga consulta y recopila toda la información en una gran base de datos, es por ello que hacer cualquier tipo de solicitud es muy sencillo. Los pasos son bastante básicos y cumplir con cada uno de ellos no toma mucho tiempo. Es un proceso confiable que no pone en riesgo los datos introducidos.
- Paso 1: Ingresa a la página de Fosyga, ahora conocido como ADRES.
- Paso 2: Selecciona el tipo de documento con el que realizarás la consulta: documento de identidad, cédula de extranjería, pasaporte, tarjeta de identificación, registro civil, etcétera.
- Paso 3: En el formulario que aparece en la pantalla, escribe el número de la identificación seleccionada.
- Paso 4: Haz clic en la casilla No soy un Robot.
- Paso 5: Para finalizar, haz clic en Consulta.
- Paso 6: Al instante deberá aparecer la información solicitada, es decir, la entidad a la que estás afiliado en salud junto al régimen, estado, fecha de afiliación en la entidad y el tipo de afiliado. Tendrás la opción de imprimirlo si deseas tenerlo en físico. También podrás guardarlo e imprimirlo en otro momento si así lo deseas.
¿Qué tener en cuenta al hacer la consulta?
Si al momento de hacer la consulta no aparece el resultado en la pantalla, deberás fijarte en las ventanas emergentes. Puedes resolver ese punto en cualquier navegador que estés utilizando.
En parte superior derecha de Google Chrome podrás ver la opción pop-ups. Haz clic sobre ella y luego selecciona Permitir siempre ventanas emergentes y redirecciones de la página actual.
Si estás haciendo la solicitud a través del navegador Firefox, en la parte superior aparecerá una franja amarilla. Debes hacer clic sobre ella y elegir la opción permitir ventanas emergentes para la página donde estás navegando.
Al hacer la consulta, ten en cuenta que los datos pueden no estar actualizados. Si ya hiciste la solicitud para el cambio de cualquier información, recuerda que el tiempo de subida en la data es de 30 días, así que debes ser paciente. Ahora, si requieres de ayuda siempre podrás comunicarte con la EPS.
Si no estás afiliado al sistema de salud colombiano y tampoco cuentas con recursos para ser parte de una EPS, puedes ser beneficiado por el Sisben realizando una solicitud ante las oficinas.
Para acceder, se le realizará una entrevista y con el tiempo se le asignará una calificación. Si pasa a formar parte de los niveles 1 o 2 del Sisben, inmediatamente podrá afiliarse a la EPS en régimen subsidiado y todas las consultas que desees realizar se podrán gestionar por RUAF.
Leave a Comment